jueves, 16 de marzo de 2023

Sobre las mascotas

 Mascotas

Lo bueno de tener una mascota en casa

La presencia de una mascota en el hogar puede mejorar la calidad de vida y contribuir a mejorar la salud física y mental de las personas


Sin duda, las mascotas se han convertido en un miembro más de la familia. Cada día son más valoradas, pues más allá de brindar diversión y compañía, su presencia tiene un impacto positivo en la salud física y mental de las personas, haciendo que la calidad de vida y la sensación de bienestar aumente. 

Es el caso de Marcela, a quien le cambió la vida después de conocer a Ramona, una perra criolla que, según dice, le da “amor verdadero”. “Cuando llego a casa y ella enloquece, y salta de felicidad por verme, eso me cambia totalmente el ánimo. Puedo estar cansada y estresada, pero ella me recibe así y me hace feliz”, cuenta. Precisamente, ese bienestar que ofrecen es uno de los principales beneficios de las mascotas en la vida de las personas.

La presencia de perros, gatos y otros animales de compañía es determinante en el estado de ánimo. Se ha demostrado que tener una mascota es un gran remedio contra la depresión porque su compañía aumenta la sensación de seguridad y protección. “Interactuar con nuestra mascota provoca la liberación de oxitocina, la conocida hormona del amor, generando en nosotros sentimientos como alegría y confianza”, explica la psicóloga Vanessa Moreno.

Pero los beneficios no solamente son emocionales. Tener una mascota puede ayudar a prevenir dolencias físicas como ataques cardíacos, pues al pasearlas varias veces al día las personas están haciendo un ejercicio que los deja menos propensos a sufrir de enfermedades cardiovasculares. 

“Con Ramona tengo que ceñirme a la rutina porque ella tiene un horario para salir y hacer sus necesidades. Me beneficio de eso porque me rinde más el día y aprovecho para ejercitarme un poco en la mañana”, asegura Marcela. Precisamente, un estudio publicado por la American Heart Association, determinó que las personas que sacan a pasear a su mascota tienen un 54% más de energía en el día.

Otro beneficiado por la presencia de las mascotas en la casa es el sistema inmunológico, en especial el de los niños, en quienes se fortalece haciendo que se reduzca el riesgo de desarrollar alergias y fortalece al cuerpo para combatir otros virus.  Así lo demostró un grupo de investigadores finlandeses que estudió a 397 niños desde su nacimiento, hasta el primer año de vida y descubrió que aquellos que tenían contacto con mascotas eran más saludables. 



Mi experiencia con las plantas

                                 las plantas                             

Te explico sobre las plantas, su clasificación, partes, reproducción y otras características. Además, qué es la fotosíntesis.



¿Qué son las plantas?

Las plantas son los seres vivos miembros del reino vegetal o phylum plantee. Se trata de organismos autótrofos, desprovistos de capacidad de movimiento, y compuestos principalmente de celulosa. Los árboles, la maleza, el césped, las algas y los arbustos, son todos miembros de este reino de la vida.

 

Las que hoy conocemos como plantas descienden de las primeras algas eucarióticas y fotosintéticas que aparecieron en la Tierra hace aproximadamente 1500 millones de años: Primoplantae (Archaeplastida), producto de la simbiosis entre un protozoo eucariota y una cianobacteria.

 

Fotosíntesis de las plantas

Proceso químico que se produce en las plantas, las algas y algunos tipos de bacterias cuando se exponen a la luz del sol. Durante la fotosíntesis, el agua y el dióxido de carbono se combinan para formar carbohidratos (azúcares) y se desprende oxígeno. La fotosíntesis es necesaria para la vida de los animales y las plantas.


 



Las plantas se caracterizan

 

  • Tener núcleo delimitado por una membrana.
  • Estar formadas por varias células.
  • Ser visibles a simple vista, aunque algunas pueden ser muy pequeñas.
  • Fabricar su propio alimento.
  • Vivir fijas al sustrato: aunque poseen movimiento, no se desplazan activamente.

 

Clasificación del Reino Plantea.

Las plantas se encuentran clasificadas en base a diferentes características. El primer criterio para agrupar a las plantas, es la presencia, o no de semillas.


Criptógamas

Las plantas sin semillas, llamadas Criptógamas son consideradas las más primitivas, es decir, las primeras en aparecer en nuestro planeta.



los tipos de las plantas

   

Las plantas terrestres, a la vez, se dividen en dos categorías diferentes

  • Plantas terrestres vasculares. Conocidas como “plantas superiores”, presentan una estructura corporal completa: tallos, raíces, hojas y mecanismos de transporte interno (mecanismos vasculares) que comunican sus órganos y recorren la distancia de sus tallos. Al mismo tiempo, las plantas superiores se dividen en: 
  • Pteridofitas. Plantas superiores sin semillas, comúnmente conocidas como helechos. Tienen hojas largas y enrolladas conocidas como frondes, y pueden crecer hasta un tamaño considerable.
  • Espermatofitas. Plantas superiores con semillas, posteriores a los helechos en el árbol evolutivo. Este grupo lo componen las angiospermas (plantas de flores vistosas y mucho polen) y las gimnospermas (plantas leñosas), y es el grupo predominante en el planeta.

Plantas terrestres no vasculares. Plantas que no tienen estructuras vasculares internas, por lo que no presentan una división clara entre tallo, raíz y hojas, ni alcanzan mucho tamaño. Son un grupo a medias entre 





  

miércoles, 15 de marzo de 2023

Base de Datos

 Que es una Base de Datos?

Una base de datos es una herramienta para recopilar y organizar información. Las bases de datos pueden almacenar información sobre personas, productos, pedidos u otras cosas. Muchas bases de datos comienzan como una lista en una hoja de cálculo o en un programa de procesamiento de texto.


Una base de datos computarizada es un contenedor de objetos. Una base de datos puede contener más de una tabla. Por ejemplo, un sistema de seguimiento de inventario que usa tres tablas no son tres bases de datos, sino una base de datos que contiene tres tablas. Salvo que haya sido específicamente diseñada para usar datos o códigos de otro origen, una base de datos de Access almacena sus tablas en un solo archivo, junto con otros objetos como formularios, informes, macros y módulos. Las bases de datos creadas en el formato Access 2007 (que también usan Access 2016, Access 2013 y Access 2010) tienen la extensión de archivo .accdb y las bases de datos creadas en formatos anteriores de Access tienen la extensión de archivo .mdb. Puede usar Access 2016, Access 2013, Access 2010 o Access 2007 para crear archivos en formatos de archivo anteriores (por ejemplo, Access 2000 y Access 2002-2003).

Con Access, puede:

  • Agregar nuevos datos a una base de datos, como un nuevo artículo en un inventario.
  • Modificar datos existentes en la base de datos, por ejemplo, cambiar la ubicación actual de un artículo.
  • Eliminar información, por ejemplo, si un artículo se vende o se descarta.
  • Organizar y ver los datos de diferentes formas.
  • Compartir los datos con otras personas mediante informes, correo electrónico, intranet o Internet.


Inteligencia Artificial

 ¿Que la inteligencia artificial?

 



La inteligencia artificial (IA) es el campo de la ciencia informática dedicado a la resolución de problemas cognitivos asociados habituales a la inteligencia humana, como el aprendizaje, la resolución de problemas y el reconocimiento de patrones.

Evolución de la Inteligencia Artificial


Desde la Antigüedad, la especie humana ha soñado con la máquina, con diseñar y construir ingenios que le hicieron más fáciles las tareas más frecuentes. Incluso para el mero entretenimiento se desarrollaron mecanismos autómatas que reproducían figuras de seres vivos y realizaban movimientos de forma repetitiva.

A finales del siglo XV como personajes de Leonardo da Vinci esbozaron nuevos artificios, pero no consta que llegaran a materializarse. En cambio, en el XVII y XVIII no solo se proyectaron, si no que se construyeron. Fue finalmente en el XX cuando la robótica comenzó a extenderse enfocada hacia la actividad industrial.

Además de la industria, las máquinas, transformaron otras actividades económicas y de la vida más allá de lo laboral. Y sin embargo, la auténtica revolución se produjo cuando el hombre afrontó el reto de aportar a los ingenios la capacidad de aprender, de razonar como podría hacerlo la especie humana, sacar sus propias conclusiones y actuar de forma autónoma.

Muy lejos de imaginar a los robots humanoides de las películas de ficción, la ciencia –especialmente la informática- ha desarrollado otros 'cerebros'.

Pero vayamos por partes. La palabra robot tiene un origen checo y el primero en utilizarla fue el escritor Karel Capek en 1921 (ahora se cumple un siglo de su acuñación) y en su lengua original significa servidumbre o trabajo forzado. Por tanto, el robot es aquello destinado a realizar las tareas más duras al servicio del hombre.

La robótica, por tanto, era mecánica y física; pero si se le aplica electrónica, matemáticas e informática aparece un nuevo tipo de robótica que ya tiene inteligencia, artificial, pero inteligencia. Como se ha descrito, los nuevos ingenios ya interpretan datos y situaciones; analizan problemas y aplican soluciones.

martes, 14 de marzo de 2023

DevOps

  DevOps




¿Qué es DevOps y qué debes saber para convertirte en ello?


DevOps es una metodología de trabajo que focaliza en la comunicación, colaboración e integración entre desarrolladores de software y el resto de los profesionales TIC. El objetivo es ayudar a una organización a producir productos y servicios de software más rápidamente, de mejor calidad ya un costo menor. El lógico que todos hablen de DevOps en el sector TIC.

Las empresas han cambiado su forma de funcionar y son conscientes de lo que se gana con expertos en DevOps, pero la falta de habilidades y talento en esta área sigue siendo una barrera

¿Qué hace un DevOps?

Es un profesional que se encarga de la codificación, la reingeniería de procesos y la comunicación con el resto de las áreas de la empresa. Debe ser un técnico con experiencia en administración ágil de sistemas y la colaboración con los equipos de trabajo.

Se necesitan profesionales especializados en impulsar el cambio en la cultura TIC, que mejoren la colaboración entre las operaciones y los equipos de desarrollo. Para ello, se utilizan tecnologías que pueden aprovechar una infraestructura cada vez más programable y dinámica. 

Herramientas que deben dominar un DevOps

En el último webinar profesional organizado por CLEFormación sobre “Herramientas DevOps”, se encuentran 10 categorías de tecnologías, básicas para cualquier DevOps profesional, en base a las capacidades y áreas que se trabajan:

  1. Colaboradoras: Jira, Slack, Trello
  2. Gestión y revisión de código: Git, SVN
  3. Integración y uso continuo: Bamboo, Jenkins
  4. Automatización de pruebas: Selenium, Browserstack
  5. Automatización de lanzamientos: IBM Urbancode, AWS CodeDeploy
  6. Gestión de configuraciones: Puppet, Chef, Salt, Ansible
  7. Monitorización: Nagios, Datadog, Dynatrace
  8. Gestión de infraestructuras: Terraform, Vagrant, AWS Cloud Formation, Google Cloud, Cloud Deployment Manager, Azure Resource Manager
  9. Aprovisionamiento y empaquetado: Docker, Kubernetes, Google/Azure/AWS
  10. Computación serverless: AWS Lambda, GCP Functions, Azure WebJobs

Estas herramientas DevOps ayudan a automatizar la entrega del software y proveen de la infraestructura necesaria para garantizar la calidad del proyecto y su estabilidad.

programación

 ¿Qué es la programación? 

La programación es uno de los pilares básicos en nuestras propuestas. Promovemos proyectos e iniciativas que despierten el interés por aprender programación porque es un lenguaje cada vez más necesario en la sociedad digital que facilita el acceso al mercado laboral.




¿Qué debo hacer para aprender a programar?


1. Encuentra tu motivación. 

Interés por la tecnología, mejorar profesionalmente y enfrentar nuevos retos de aprendizaje son los principales estímulos que llevaron a nuestros protagonistas a embarcarse en el mundo de la programación. ¿Cuál es la tuya? Según datos del Mapa del Empleo de Conecta Empleo, la habilidad más pedida por las empresas en España es Java y la profesión más demandada, desarrollador de software.

2. Comienza desde la base y usa la lógica. 


Antes de estudiar cualquier lenguaje de programación, es necesario adquirir las capacidades de razonamiento lógico para poder desenvolverse en este mundo. Para ello, te recomendamos empezar por los cursos 'Fundamentos de la programación', una formación online y gratuita de Conecta Empleo donde aprenderás a utilizar las estructuras lógicas de programación de forma adecuada, aplicando los principios, tanto de la programación estructurada y modular, como las técnicas de la programación orientada a objetos, empleadas en los lenguajes modernos.

3. Familiarícese con los programas y sistemas. 


Una vez asentadas las bases de la programación, si queremos optimizar nuestro tiempo y centrar toda nuestra atención en programar debemos habituarnos al sistema operativo del ordenador que vamos a utilizar y al manejo del resto de herramientas de trabajo.

4. ¡A practicar! 


La programación es un ensayo continuo y error y el ejercicio práctico es el único camino para mejorar. Para tu primera toma de contacto con la programación, te recomendamos empezar por code.org, una plataforma para aprender de forma lúdica con recursos fáciles para todos los niveles.

¿Cómo ayuda la programación en la vida cotidiana?

Programar sirve para comunicarte con cualquier ordenador, smartphone, tablet y, ya que en la actualidad nos encontramos en un mundo en el que estamos rodeados todo el tiempo por tecnología, programar se ha convertido en un imprescindible si quieres dedicarte a este sector tecnológico